Este magazine está dedicado a los emprendedores de la vida. Pero qué significa la palabra emprendedor. Según el DRAE: un emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Y vaya si en la vida, si en el tránsito cotidiano por este planeta ponemos en acción el espíritu emprendedor para enfrentar nuevos retos, proyectos y alcanzar mayores logros.

Para enfrentar la vida diariamente debemos tener iniciativa, ser innovadores, creativos, asumimos actitudes de liderazgo en nuestro entorno, manejamos nuestras finanzas y trabajos, enfrentamos retos, solucionamos problemas, negociamos, tratamos de generar empatía, hacemos networking permanentemente, tomamos decisiones, asumimos riesgos, vivimos las consecuencias de nuestras acciones y muchas veces, pero muchas veces somos resilientes, sin darnos cuenta. Intentamos entender y manejar nuestras emociones. Todo esto dentro de nuestra esfera afectiva, social y económica. Y no está demás dejar salir la pasión en el día a día.

Escuchanos los martes de 16 a 17
por Radio Arinfo
www.arinfo.com.ar

www.facebook.com/otrogirodelcaleidoscopio
@caleidoshoy
caleidoscopiohoy@gmail.com

VIDEO DE PRESENTACIÓN
http://youtu.be/u0-zCwSfkOo



ANIVERSARIO DE RAYUELA


http://www.clarin.com/sociedad/Cumple-Rayuela-bomba-atomica-literatura_0_946105467.html

El 28 de junio cumple 50 años “Rayuela”, esa “bomba atómica” de la literatura.
Por Julieta Roffo para Clarín       
   
Hace cincuenta años que la literatura argentina y la universal se hacen una pregunta: “¿Encontraría a la Maga?”. Es que el 28 de junio de 1963 Sudamericana publicó la primera edición de Rayuela, novela que inscribió a Julio Cortázar para siempre en las Letras argentinas y en el “boom” latinoamericano.
Rayuela, que puede leerse en el orden tradicional o según el tablero que propuso su autor, que dura 56 capítulos o 155, que ocurre a ambos lados del Atlántico, que iba a llamarse “Mandala” antes de que Cortázar descartara la idea por “pedante”, se escribió en 4 años, se tradujo a 30 idiomas, agotó 14 ediciones en su primera década y vende 30 mil ejemplares anuales en el mundo hispanoparlante.
Carlos Fuentes, el ya fallecido escritor mexicano e ícono del boom, definió la importancia de la obra: “Cortázar fue casi un Bolívar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos dijo que se puede hacer todo”. Se celebrará con distintos homenajes en nuestro pais.

Alfaguara lanzó una Edición Conmemorativa de Rayuela con un apéndice en el que el autor cuenta la historia detrás de su obra y con un mapa del París de Cortázar.
México también se une a los festejos: en una librería del Fondo de Cultura Económica en el D.F. hay 55 rayuelas inspiradas en la que Cortázar dibujó para la primera edición, hechas por 55 artistas: son pinturas, dibujos y fotografías. Y hay 11 textos inspirados en la obra, uno de ellos del periodista y escritor Juan Villoro, que asegura que Cortázar “parece regalarte su amistad con lo que escribe”.

Del lado de allá, en París, también se celebra el cincuentenario: el Instituto Cervantes de la Ciudad Luz organizó la ruta virtual Rayuela (www.paris.rutascervantes.es/ruta/rayuela), que recorre sitios emblemáticos de la novela, desde el muelle donde Horacio Oliveira sí encuentra a la Maga, hasta el cementerio de Montparnasse, donde está enterrado Cortázar, pasando por 21 sitios. En su sede en la capital francesa, la institución inauguró una muestra artística que retrata el vínculo entre el autor y la ciudad en la que vivió desde 1951.
“Será una especie de bomba atómica en el escenario de la literatura latinoamericana”, escribió Cortázar, a punto de terminar Rayuela, a su representante y traductor, Paul Blackburn. La onda expansiva se siente 50 años después.

CAMBIO DE HÁBITOS

La vida puertas adentro


Cada vez más, las casas se transforman en el epicentro de eventos y actividades sociales: chefs, cantantes y hasta obras de teatro se trasladan a cocinas y livings
Por | LA NACION - sábado 22 de junio de 2013
 
Cuando la ocasión lo amerita, a Amelia Pugliese le encanta agasajar a su familia con una cena. No salen a ningún lado, tampoco ella se pone a cocinar. Con sólo levantar el teléfono, el programa está resuelto: la chef Magalí Fischtein se acerca a su hogar para ofrecer simpatía y un menú delicioso que deleita a quien lo pruebe. Antes de irse, lava los platos y deja todo como estaba cuando llegó.
Como Amelia, cada vez más gente se hace eco del famoso dicho: "la casa ha sido tomada". Y no es por esa extraña fuerza invisible e indefinida, como en el célebre cuento de Julio Cortázar. Es algo mucho más concreto. Las casas -los livings, fundamentalmente- han sido apropiadas por sus dueños, que las convirtieron, en los últimos años, en el epicentro de sus reuniones, festejos y actividades.
La vida se ha vuelto indoors. Ahora es posible recibir invitados en la intimidad del hogar y degustar platos propios del mejor restaurante con sólo levantar el teléfono y pedir un chef profesional a domicilio o escuchar una banda o un cantante solista sentado en el sillón del living o ser espectador de una obra de teatro montada en algún ambiente.
Incluso, es posible transformar el sillón en diván para tener una sesión de terapia familiar, o practicar pilates con un profesor que traslada la cama, con sus sogas y poleas. Más conocido y difundido aún son los jardines rodantes, una propuesta que ha ganado cada vez más adeptos entre grupos de padres que quieren que sus hijos tengan una experiencia previa al jardín, pero en un ambiente contenido como es su propio hogar.
Reflejo de este fenómeno son las cada vez más habituales propuestas de firmas de indumentaria que sacan su propia línea de home wear , que incluye remeras, bermudas, leggins y buzos: uno de los mejores aliados para la vida indoors. "Los 90 fueron muy urbanos, la gente estaba en la calle, se vestía para salir e ir al trabajo en grandes corporaciones -dice Verónica Alfie, directora de Visiones Trend Forecasting, un laboratorio de tendencias-. Después surgió el concepto de vida slow y empieza la tendencia in home . La gente empieza a abandonar la ciudad para irse a vivir a lugares más lejanos, ya que con Internet empezó a no hacer falta estar físicamente en la oficina", relata Alfie sobre la vuelta a la vida indoors .
Román, Sandra y Nilda Raggi, dueña de casa, observan a Natalia Pioppi y a Enrique Cabaud representar la obra La comezón. Foto: Gustavo Bosco
Otro reflejo de esta tendencia son los gimnasios y salones de usos múltiples en los edificios y hasta restaurantes de uso exclusivo para los propietarios. Todo esto responde al mismo concepto de que en la casa, o a lo sumo en el complejo donde uno vive, tiene todo lo que se necesita.
La tendencia es marcada y hasta llegó a convertirse en un reciente eslogan publicitario de un sofisticado equipo de audio y video. "Salí a tu casa" no sólo resume un concepto de producto, sino un estilo de vida.
"Hoy, el trabajo y la diversión van a tu casa. Es el refugio, la mayoría disfruta del hecho de estar en su hogar. Hay muchísimo entretenimiento para hacer puertas adentro y por eso la gente invierte en equipos y en tecnología, y se preocupa por tener una casa linda, confortable -opina Alfie-. Hay una revalorización de la casa. Recibir a tus amigos en lugar de salir a comer a un restaurante y mostrarles tu intimidad se valora más porque es sinónimo de transparencia."

Delivery de arte

Lo que antes había que buscarlo puertas afuera, ahora se puede conseguir sin moverse del hogar. En 2009, Sofar Sounds hizo realidad el sueño de tener una banda de música en el living de la casa. Es un movimiento gratuito que surgió en Londres y que pronto se propagó a 30 ciudades de todo el mundo. De este colectivo musical participaron bandas como The Magic Numbers (que ayer actuó en Niceto Club) o la del actor de la saga Crepúsculo, Robert Pattinson. En la Argentina pasaron artistas como la cantante pop Silvina Moreno, recientemente nominada a los Premios Gardel.
Hernán Pato, coordinador de prensa de Sofar, explica que la propuesta surgió de la necesidad de tener un lugar alternativo para tocar donde la música fuera protagonista, que no ocupe un rol secundario o de fondo, como puede ocurrir en un bar. La búsqueda de lugares alternativos para tocar en la Argentina no es nueva: después de la tragedia de Cromagnon hubo que salir de los boliches y bares, y trasladarse a lugares íntimos y a puertas cerradas. Hay gente que se inscribe para poner su casa, personas que se suman para formar parte del público y bandas que se anotan para tocar. En Buenos Aires hay un evento Sofar por mes y cada noche tocan entre cuatro y cinco artistas de diversos géneros, porque la idea es que haya diversidad. A los músicos les sirve para difundir su arte y los asistentes disfrutan y descubren bandas nuevas en la intimidad de un hogar. Como las casas no están acustizadas, todo el repertorio es unplugged , sin cables ni micrófonos.
"Al tocar en una casa particular te asegurás que la gente que está ahí realmente tiene ganas de escuchar música, van especialmente a eso. Además, están abiertos a cosas nuevas porque no saben quiénes actuarán. Se genera un clima muy lindo, muy íntimo", describe Pato. Los asistentes, que no se conocen entre sí, deben llevar algo para comer o tomar para compartir entre todos. En algunos casos, donde la velada se extiende y se genera un buen clima, se arma una "vaquita" para pedir pizzas o empanadas.
La cocinera Magalí Fischtein sirve los platos que preparó para Amelia Pugliese y su familia, en Colegiales. Foto: Gustavo Bosco
La cantautora María Pien ocupó los tres lugares posibles en Sofar. Supo presentarse en los livings ajenos, prestar el suyo para anfitrionar un evento y acudir a otras casas como oyente. "Es muy lindo presentarse en lugares con gente que está predispuesta a escuchar. Yo hago canciones con guitarra: somos la guitarra y yo -define María, que forma parte de un colectivo de músicos autogestionados que se llama Elefante en la habitación-. Por eso es importante encontrar un público bien predispuesto a escuchar." Pien sacó un disco, La vuelta manzana, que se puede descargar gratis desde mariapien.bandcamp.com. Antes de que surgiera Sofar, ella tenía experiencia en esto de adecuarse a contextos alternativos como casas. "Con Sofar siento que hay una vuelta a la historia. Antes de que existieran los medios de reproducción, la gente se juntaba en casas a escuchar música, tal vez en torno a un piano o alguien que tocaba el violín. La música era el motivo de reunión, creo que con esta propuesta se recupera eso que se había perdido."
Otro hecho artístico como el teatro sale de los escenarios convencionales para presentarse en las casas con propuestas como Teatro al viento, una compañía que acaba de cumplir tres temporadas y cuenta con tres obras hechas especialmente para presentarse en livings y lugares no convencionales. Su director, Román Caracciolo, explica que se trata de salir a buscar al público, meterse dentro de una reunión de familia o amigos como una ráfaga y ofrecer una pieza teatral que dura una hora.
"Llegamos, preparamos el espacio, actuamos y luego, si los anfitriones quieren, participamos de la reunión. Es una ráfaga de teatro que pasa. Este año estrenamos La comezón, que es una obra mía sobre encuentros y desencuentros entre parejas en clave de humor. Es muy bueno lo que pasa porque como el público se conoce, se genera una complicidad que no existe cuando vas a ver una obra a un teatro. Hay miradas, sonrisas -describe Caracciolo-. Y el grado de verosimilitud cambia: no hay ilusión de montaje, es un hecho teatral puro que se arma y desarma en frente del espectador. Nosotros trabajamos con luz común, con lo que hay en la casa, no llevamos escenografía ni nada".
Los motivos para pedir un delivery de teatro suelen ser festejos de cumpleaños o aniversarios, o el simple placer de reunir amigos en casa y ofrecerles una alternativa de entretenimiento original. Eso sí, los imprevistos suelen ser moneda corriente en las actuaciones hogareñas. "La situación se complica cuando hay mascotas merodeando por la casa", cuanta Caracciolo, pero sabe que esto es parte del espectáculo.

Restaurante y terapia en casa

De todos los servicios que ahora van a casas particulares, el del chef a domicilio es uno de los que más adeptos tiene. Sentarse a comer con amigos platos complejos y elaborados sin mover un solo dedo y sin salir de casa es una idea por demás tentadora, sobre todo ahora, con los primeros fríos.
Magalí Fischtein siempre estuvo ligada a la gastronomía. Era la que cocinaba para sus amigos cada vez que se juntaban en alguna casa y la que se encargaba de armar el catering para las bandas que traía a la Argentina la productora de música T4F. Dejó su trabajo en la productora para armar su propia empresa de producción de cocina a domicilio: Leeleesfood.
"El restaurante a puertas cerradas no era una opción para mí. No lo podía hacer en casa, pero además no me cerraba mucho el concepto -reconoce Fischtein-. Y como siempre cociné para mi grupo de amigos en casas que no eran las mías, se me ocurrió que podía hacerlo en casas de gente que no conocía."
El boca a boca, nunca mejor dicho, empezó a funcionar entre los que empezaron a llamarla. Y Magalí empezó a meterse en la cocina de otros para sacar ceviche de salmón, chupitos especiales y carnes asadas. Incluso, si la persona lo solicita, puede llevar la vajilla, el vino o si el cliente dispone de una bodega, sugerir qué etiqueta marida mejor con lo que se va a servir. El cubierto ronda entre los 250 y 300 pesos, con un mínimo de seis comensales.
"Al principio me llamaban para reuniones de gente de entre 50 y 60 años, que quería juntarse con amigos pero no sabían cocinar. Ahora el rango se amplió: se está empezando a abrir a otros segmentos. Es un cubierto que es similar al que se paga en un buen restaurante, pero podés tomar el vino que quieras y en la comodidad de tu casa", describe Fischtein.
Para Magalí, el hecho de que la reunión se desarrolle puertas adentro le da un valor agregado: "A mí siempre me hizo feliz juntarme con amigos alrededor de una mesa. Compartir momentos en casa es un valor; creo que todos estamos un poco más para adentro", reflexiona.
La vida hogareña incluso ha sacado a los terapeutas de sus consultorios. Analía Mitar trabaja con niños y se traslada hasta la casa porque ese ámbito le da información que en el consultorio no sale. "Empecé hace doce años, pero hace dos o tres comenzó a crecer mucho la demanda. La idea es trabajar en la familia en su conjunto, correr al niño del lugar de objeto sintomático y trabajar lo vincular", explica esta terapeuta que se corrió del psicoanálisis hacia la teoría sistémica, que trata al individuo como parte de un sistema, en este caso familiar.
"Con este método vas cortando resistencias que siempre aparecen en un tratamiento. Los niños se cansan de ir al consultorio, para los padres es una complicación llevarlos... Así se puede continuar el tratamiento porque sos vos quien se adapta al paciente y no al revés."
Hoy, más que nunca, la vida se resuelve yendo de la cama al living.

RECONOCIMIENTO MERECIDO


Reconocimiento a Jaime Torres como ciudadano ilustre (Telam)

http://www.telam.com.ar/notas/201306/20894-reconocimiento-a-jaime-torres-como-ciudadano-ilustre.html

El prestigioso folclorista argentino reconocido como uno de los más grandes intérpretes del charango, recibió el diploma de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Dueño de una intensa carrera que forjó en casi 60 años de vida musical, Torres fue homenajeado con esta distinción que parte de una iniciativa presentada por la diputada mandato cumplido Silvina Pedreira, en una ceremonia organizada por la legisladora Gabriela Alegre.

La ceremonia, que contó con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, comenzó con un repaso de la carrera de Torres, de 74 años, y su necesidad de buscar nuevas formas expresivas que lo llevaron a grabar más de 20 discos.
El primero de ellos fue "Virtuosísimo en charango" en 1964, que lo llevó a imponerse en la escena mundial y a participar de festivales nacionales e internacionales.
Nacido el 21 de septiembre de 1938 en San Miguel de Tucumán, Torres es hijo de inmigrantes bolivianos y fue discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez, que fue quien le construyó sus primeros instrumentos.
Es con el charango, esa pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles, cuya caja puede ser hecha con el caparazón del armadillo o de madera, con que Torres fue formándose como un gran músico y artista.
Además de su carrera musical desde 1975, organiza en Humahuaca, en Jujuy, un encuentro de instrumentistas andinos no profesionales, reivindicando la música del altiplano para sus protagonistas -labriegos, pastores, mineros, alfareros- llamado "Tantanakuy", donde también concurren artistas de envergadura.
A lo largo de su trayectoria recibió múltiples galardones: Premio SADAIC, Estrella de Mar, Premio Konex de Platino, San Juan Bautista, entre tantos otros.
Una calle de la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, lleva su nombre.
El maestro Torres compartió escenario con grandes artistas como Luciano Pavarotti, Mercedes Sosa y Divididos, entre muchos otros, y es miembro y expositor activo de los Encuentros de Culturas de los Pueblos Originarios de América.
Su amplia discografía incluye títulos como Virtuosismo en Charango (1964); Taquirari (1968); De la Tierra (1971); Pacha Manka Andina (1976); Charango (1985); Chaypi (1993); Altiplano (2008).
______________________________________ 

UNA RECORRIDA POR LA ARGENTINA

Martín:Jáuregui Autor de 'Historias de mi país: Geografías I y II'
“Falta un relato turístico que te tiente para conocer lugares argentinos hermosos”
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Falta-turistico-lugares-argentinos-hermosos_0_939506319.html
Por Julieta Roffo. CLARÍN - SOCIEDAD - 17 JUNIO 2013
 





Martín Jáuregui hace gala de una cifra que asombra: dice haber recorrido más de un millón de kilómetros de rutas argentinas. Terrestres, fluviales, aéreas, peatonales. Formales o improvisadas. Y sólo desde que viajar se le convirtió en un trabajo, además de resultarle un gran placer. Algunos de esos caminos –una porción ínfima en el universo de kilometraje que ostenta– se reflejan en Historias de mi país: Geografías argentinas I y II (Planeta). En su libro más reciente viaja por la patagónica Línea Sur y se instala en ciudades frías como la rionegrina Ingeniero Jacobacci, y más adelante recorre el Norte a través de chacareras y quesillos salteños, y los tucumanos Valles Calchaquíes dando cuenta de las ruinas que legaron los indios quilmes. En esta nueva entrega, el autor cuenta la ciudad de Rafaela a través de los colonos alemanes e italianos que la habitaron, y desde la pasión por el automovilismo de los que hoy la habitan. Y habla del Río Uruguay describiendo al chajá, ese pájaro de onomatopeya popular, y contando el enfrentamiento diplomático que la pastera Botnia supuso entre vecinos. Es que para contar un país mosaico, el de los mil paisajes y “todos los climas”, Jáuregui construyó el suyo propio: vale meterse con la geografía y con la historia, pero también con la música, con la botánica, con la gastronomía y hasta con las notas periodísticas que acompañan cada capítulo. Vale todo lo que sirva para mostrar un lugar, incluso cuentos que articulan todo el resto de la información.

El libro apuesta a narrar un lugar desde distintas disciplinas y estilos, ¿por qué elegiste este camino?
Porque creo que al llegar a un lugar nuevo hay que estar atento a todo. Ese paisaje se va revelando en cada manifestación cultural que vivís allí. Cuando empezamos a segmentar, nos equivocamos. Cuando la canción no tiene que ver con la geografía y el que vive en el paisaje no tiene que ver con la canción, algo está mal. Así que el libro intenta dar cuenta de enfoques y entradas diferentes que puedan mostrarte un lugar. Y allí se cuela el cuento, que aunque no sea algo verdadero, sí es verosímil y perfectamente podría ocurrir en el escenario en el que está situado.

¿Qué valor le encontrás al cuento a la hora de poner en palabras algo que brinda el paisaje?
Creo que es importante la contemplación sin cuento, pero también lo es el cuento. En general se nos invita a leer y a escribir poco y nos olvidamos de autores clásicos. ¿Se está leyendo en las escuelas a Horacio Quiroga ahora, o a alguien que haya hecho del cuento su paradigma literario? Me parece que como género, el cuento tiene un lugar que hoy por hoy no está ocupando, porque nos falta ejercicio, no sólo oral, sino escrito. Eso es algo que debe ocurrir en las escuelas. Es la única manera de que no perdamos la tradición de contar. En términos turísticos, falta un relato que te tiente para conocer lugares argentinos hermosos, en vez de elegir sitios que están en otros países y que por cómo los muestran, seducen.
Las leyendas que escucha en las rutas argentinas son para Jáuregui una fuente para seguir investigando un lugar. Pero el surgimiento de distintas versiones de un mismo relato, condición tan inevitable como milenaria de la oralidad, puede plantear problemas. “Me abastezco de lo que me van contando en el lugar y luego profundizo. Pero nunca descarto la versión ‘minoritaria’. Incluso si me muestro más cercano a una creencia, siempre puedo decir ‘sin embargo, hay unos señores que dicen tal otra cosa’”, dice. Como viajar es su esencia y “una escuela de vida”, , decidió que fuera Salta el escenario de lanzamiento de su libro. Así que allí, devenido por momentos en guía turístico de esos que muestran por la ventanilla y hablan de dioses aborígenes, de especies de árboles, de arquitectura, del nombre que se le puso a una calle y de dónde se comen las mejores empanadas de la ciudad, explica: “Los cardones –que es como hay que decirles a los cactus en el Norte– son, según la leyenda, hombres que quedaron petrificados con los brazos en alto, pidiendo perdón a los dioses por no confiar en ellos”. Sin embargo, dirá en su libro, hay quienes aventuran otra explicación.

DONAR SANGRE SALVA VIDAS



En la Argentina sólo el 1,5 por ciento de la población dona sangre
Sociedad
En el Día Mundial del Donante de Sangre, desde el hospital Garrahan afirmaron que son números bajos, aunque para Salud, aumentaron en los últimos años
Por | LA NACION
 
El hecho de que hoy se celebre en todo el mundo el Día Internacional del Donante de Sangre, busca casi exclusivamente generar conciencia sobre la importancia de donar sangre para disponer de ésta en distintos centros médicos y también como forma de agradecer a quienes en forma altruista la donan todos los días, algo que en la Argentina, hoy, es una materia pendiente.
"En la Argentina solamente el 1,5% de la población dona sangre, por lo que para cubrir las necesidades transfusionales a nivel nacional se requeriría elevar ese porcentaje al 5 por ciento, afirmó la doctora Silvina Kuperman, jefa del banco de sangre del hospital Garrahan, durante un encuentro de concientización que realizó ayer la institución.
De esta manera, de los más de 40 millones de habitantes que viven en la Argentina, son donantes de sangre unas 600.000 personas, lo que equivale al 1,5% de la población. Según cálculos del hospital Garrahan, para alcanzar el objetivo de cubrir las necesidades transfusionales, nuestro país debería contar con hasta 2 millones de donantes por año.
De acuerdo con los datos del banco de sangre del Garrahan, la donación de sangre lejos de ser una acción voluntaria recurrente, la mayoría de las veces se realiza en situaciones de extrema necesidad: más del 75% de los donantes lo hace por un familiar o conocido, y siempre "si se lo piden". Por eso, los hospitales y bancos de sangre están trabajando para acercarse a los potenciales donantes de sangre, por ejemplo, a través de las acciones de voluntariado corporativo.



Por otro lado, la coordinadora del Plan Nacional de Sangre, Mabel Maschio, informó que en los últimos 10 años aumentaron un 900 por ciento los donantes voluntarios, lo que ha permitido que algunos centros de hemoterapia estén siempre abastecidos y que se reduzca cerca de un 50% el descarte de sangre por presencia de infecciones, informaron hoy fuentes oficiales.
En el período que va de 2002 a 2012, los donantes voluntarios pasaron de representar el 4% del total de aportantes -que incluye a los remunerados y a quienes lo hacen por reposición en casos particulares- a cubrir el 35%, sostuvo Maschio, que recordó que "venimos de un sistema de donación que se instaló en la década del 50, después de que se hubiera perdido la costumbre de dar sangre voluntariamente que traían nuestros abuelos europeos, que pasaron por tantas guerras".

Conciencia global

Bajo el lema "Dé un regalo de vida: done sangre", la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que cada donación de sangre llega a salvar la vida de al menos tres personas.
Foto: Archivo

Para 2020, la OMS se propuso lograr que "todos los países obtengan su sangre de donantes voluntarios no remunerados, algo que en la actualidad alcanzan 62 países, mientras que 40 continúan dependiendo de donantes familiares e incluso de donantes remunerados", según señalan en un comunicado.
"La Argentina integra la lista de 40 países que todavía no alcanzaron el 100 por ciento de donantes seguros. Aunque el número de donantes voluntarios viene en aumento, seguimos dependiendo de los familiares o amigos de quienes necesitan sangre para abastecer el banco de cada institución hospitalaria", resaltó a LA NACION, Oscar Torres, presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI).
El especialista , agregó que "las acciones no solo deberían estar dirigidas a captar la voluntad de los donantes sino también a generar conciencia en los eventuales receptores , porque recibir sangre segura en el momento oportuno es un derecho de todos y cualquiera de nosotros puede necesitar sangre a lo largo de la vida".

Campaña y accesibilidad

"La idea es generar mayor accesibilidad para aquél que decide donar, yéndolo a buscar al lugar donde trabaja, estudia o concurre", indicó Kuperman, encargada del banco de sangre del Garrahan, que ponderó las políticas de voluntariado corporativo que impulsen la donación voluntaria de sangre, ya que "no sólo se logra incorporar aspectos como la solidaridad en el ambiente laboral, sino que los bancos de sangre pueden obtener sangre con menores índices de enfermedades transmisibles por transfusión"
El hospital Garrahan presentó la unidad móvil para donantes de sangre, con la que podrán ir a distintas instituciones para realizar colectas de sangre. Foto: Archivo / Hospital Garrahan

Para reforzar la campaña 2013, la responsable de promoción de la donación de sangre de la entidad, Emilce Ganza, aprovechó el encuentro organizado en conjunto con Grupo RHUO por el Día Mundial del Donante de Sangre, para presentar la unidad móvil para donantes de sangre, con la que podrán ir a distintas instituciones para realizar colectas externas de sangre.
El móvil, un colectivo acondicionado como sala de donación, cuenta con dos consultorios para la entrevista confidencial y evaluación previa y puestos para cuatro donantes en simultáneo. Además, posee la tecnología, el equipamiento y el confort necesarios para una correcta extracción, acercándose a los donantes en lugares y horarios de mayor comodidad.

Encuestas recientes

El Consejo Publicitario Argentino y TNS Argentina, realizaron un estudio para conocer cuántos argentinos donan sangre regularmente de manera voluntaria, cuántos lo hacen ante una situación puntual para un familiar o conocido, es decir de manera dirigida, y cuántos no lo hicieron nunca.
Foto: Archivo

Al igual que en el 2008, un 38% de la población declara haber donado sangre alguna vez mientras que el 62% señala no haberlo hecho nunca.
¿Cuántos lo hicieron de manera dirigida y cuántos de manera habitual y voluntaria? Entre quienes donaron alguna vez (38%), un 17% dice que lo hace habitualmente (es decir, el 7% de la población total) y un 81% declara haberlo hecho de manera dirigida y en alguna ocasión puntual, para ayudar a alguien de su círculo más cercano.
Al analizar la donación de sangre al interior de los segmentos sociodemográficos, se destacan algunos puntos. Uno de ellos es que crece significativamente entre los hombres: el 48% de la población masculina declara haber donado sangre al menos una vez contra un 29% de las mujeres; aumenta a mayor edad de los entrevistados: 56% de los mayores de 65 años contra 15% de los jóvenes de entre 18 y 24, lo que podría atribuirse el paso natural del tiempo; son los residentes del Gran Buenos Aires los que señalan en mayor proporción que donaron sangre alguna vez: 50% contra 41%de los porteños y 33% de los residentes en el interior del país.

Falta de conciencia

Por otra parte, al analizar las respuestas de quienes nunca donaron sangre (62% de los argentinos), se observa que: un 48% plantea que nunca necesitó donar sangre a un familiar o conocido, lo que se alinea a lo antes expuesto; un 26% no puede dar una respuesta o señala que no se le ocurrió; un 16% indica no cumplir con alguno de los requisitos para poder donar sangre: padecer o haber padecido una enfermedad transmisible por la sangre o una enfermedad grave que lo imposibilita para realizar donaciones de sangre; no dar con el peso; no entrar en el rango de edad; o, consumir ciertos medicamentos; un 9% muestra rechazo por sentir malestar cuando dona sangre (se le baja la presión, se desmaya, o le tiene fobia a las agujas) o simplemente no le gusta; y, otros motivos declarados con menciones menores al 2%: no saber cómo hacerlo; y, mitos como que donar debilita o quita energías; o, que la sangre se comercializa.
En la actualidad la ley de sangre establece preguntas que la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Lgbt) consideran discriminatorias hacia ellos e inconstitucionales. En el cuestionario para determinar quién puede donar, se pregunta acerca de la orientación sexual del donante, no así, de sus prácticas de riesgo.
Por este motivo, la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans reclama en el Día mundial del Donante de Sangre, la urgente aprobación por parte del Senado de la Nación del proyecto de ley que debe terminar con discriminación a las personas Lgbt para donar sangre.

Requisitos para donar:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad, a partir de esa edad lo evaluará el personal médico
  • Pesar más de 50 kg
  • Estar en buenas condiciones de salud, no manifestar el día de la donación ningún malestar
  • No haberse sometido a cirugías en el último año, ni haberse realizado tatuajes, acupuntura, o perforación para aros en el mismo periodo
  • No haber estado en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual que puedan transmitirse por sangre
.

AYN RAND


La Lic. Miriam Parcero nos hace pensar.
 
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (de origen ruso) Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, fallecida en marzo de 1982 en New York .

Nunca más oportunas las palabras de la autora de esa importante novela que es Atlas Shrugged, traducida al español como La rebelión de Atlas.
¿Una suerte de anticipo de lo que nos está pasando a los argentinos?
 
"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse,
que su sociedad está condenada."
AYN RAND(1950)

LUCIANO CORBELLA: RSE EN LAS REDES SOCIALES

El community manager y la estrategia de responsabilidad social empresarial en redes sociales
 
Por Luciano Corbella
 
 
Consultor y capacitador en estrategias de marketing digital: optimización de sitios web (SEO), enlaces patrocinados, marketing viral, generación de contenidos, marketing 2.0, métricas online y administración de redes sociales
 
(siga el enlace para opinar sobre el mismo)
 
Las actividades de una empresa no solo tienen efecto sobre la entabilidad, sino sobre el medio ambiente, sobre el desarrollo de sus empleados que estén capacitados constantemente para asegurar su empleabilidad (incluso si la empresa deja de operar), sobre el desarrollo de proveedores, clientes, distribuidores y la comunidad en general.
Es por esta necesidad de responder a esta multiplicidad de factores que ha surgido el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
La responsabilidad social empresaria implica que la empresa haga negocios de manera responsable, que se involucre activamente en la comunidad en la que es parte, enriqueciéndola con sus conocimientos, que se analice el impacto que genera por la calidad y utilidad de los productos que ofrece, por las remuneraciones que paga a sus empleados, por el clima interno que se vive, por la contribución impositiva al fisco, por la promoción de las comunidades con que se vincula, etc., entre otras actividades de vinculación responsable y duradera que exceden meras actividades de filantropía.
El sitio Web corporativo y el reporte de sustentabilidad (o Reporte Social o Balance Social), tradicionales canales de difusión del accionar socialmente responsable de las empresas, con el auge de las redes sociales, dejó de ser el canal principal de contacto con las personas interesadas en el trabajo socialmente responsable de la organización, transformándolo en el principal canal de contacto con su público de interés.
Con el crecimiento de las redes sociales, los grupos de interés o stakeholders no esperan como antes pasivamente a que se les hable, sino que son más críticos y tienen más canales de comunicación para interrelacionarse con sus pares, ejerciendo presión, la que puede ser positiva o negativa.
El ida y vuelta que permiten las redes sociales y la posibilidad de llegar a públicos amplios y diversos para difundir, promover e incentivar sus acciones socialmente responsable ha relegado a un plano secundario la información formal, oficial y estática que se puede encontrar en los canales antes citados.
Beneficios de las redes sociales para una correcta RSE
Las redes sociales son herramientas de comunicación que se caracterizan por su inmediatez y su viralidad, particularidades que hay que tener en cuenta con rigor a la hora de plantearse una estrategia de comunicación social, haciendo pública la cultura responsable de la empresa, acercándose de forma sencilla a sus públicos objetivo.
Permiten la conversación con los públicos de interés, en un proceso comunicacional que deja de ser un monólogo y la empresa sabe que aquello que diga o proponga puede ser contestado, aprobado o descalificado de manera rápida y sencilla.
Al mismo tiempo, la empresa se asegura que el mensaje va a tener mayor credibilidad que en cualquier otro medio, ya que se ubica en el mismo escalón que el usuario, e invita al mismo a participar y proponer, creando así un vínculo interesante.
Por último, las personas pueden convertirse en fans de la marca y dar a conocer su interés a otras personas y amigos, con la función Compartir, lo que hace presente el mensaje socialmente responsable de la compañía en la propia página personal del usuario, viralizando así los mensajes de esa empresa.
Cómo definir una estrategia de RSE en las redes sociales
El plantear una estrategia de marketing digital en las redes sociales, con el objetivo de influenciar de manera positiva, posicionar la marca en su accionar socialmente responsable, e incrementar su visibilidad, requiere cumplir ciertos pasos.
Para que la estrategia de RSE en las redes sociales tenga éxito, la estrategia debe plantear claramente los objetivos a alcanzar y seleccionar las redes que más aglutinen a usuarios de su sector.
Esos objetivos, como en cualquier otra área de la empresa, deben ser medibles, agregar valor a la marca, incrementar su visibilidad socialmente responsable, en un contexto basado en el diálogo entre la empresa y su grupo de interés.
En segundo lugar, debemos analizar muy bien al grupo de interés al que la empresa se dirige, evaluando las actividades que estos realizan en las redes sociales, cuáles utiliza, con qué frecuencia, las razones. De esta forma se puede focalizar la actividad de la empresa a los grupos potencialmente importantes.
Teniendo claro el objetivo y el perfil de personas a quienes se va a dirigir, la empresa debe seleccionar los medios que mejor se ajusten a su estrategia general, el uso que le dará a cada uno de ellos, los contenidos a difundir y el tono que usará en la comunicación en cada caso, ya que cada medio tiene su propia particularidad.
Hay que tener en cuenta que cada comunidad es diferente, y cada una tiene metas únicas: Las campañas eficaces entienden los intereses, y los rituales de la comunidad y aprenden cómo resolver esos deseos.
La importancia del community manager como difusor de la responsabilidad social de la empresa
Con el objetivo de divulgar sus actividades de Responsabilidad Social y generar engagement con su público, un community manager se encarga de crear y de gestionar la participación de la empresa en las redes sociales previamente elegidas, procurando en cada intervención difundir el accionar socialmente responsable de empresa a la vez de llegar a todos los grupos de interés de la empresa.
Un buen community manager escucha el "ruido" generado por la marca en las redes sociales y su accionar trata de responder a preguntas como las siguientes: ¿de qué habla mis grupos de interés?, ¿qué interesa a los fans y a los grupos de interés de la compañía?, ¿qué contenidos están más predispuestos a compartir con otros usuarios?, ¿conocen realmente el accionar socialmente responsable de la empresa?, ¿quiénes son los principales "influencers" con los que la empresa debería desarrollar una relación a largo plazo?
Esta labor implica responder a preguntas y comentarios online de manera inmediata, poner rostro a la marca en las plataformas sociales y entablar relaciones, posicionando en cada comunicación los valores de la empresa.
Conclusión
Por estas razones, las redes sociales son medios imprescindibles para la comunicación e interacción con todos los grupos de interés con los que la empresa se vincula, ya que son las más adaptadas para transmitir este tipo de mensajes, principalmente por la democratización de las interacciones realizadas en estas comunidades virtuales.
Mediante las redes sociales, se acelera el proceso de difusión del accionar socialmente responsable de la empresa, se logra mayor visibilidad, se posibilita el intercambio de ideas y experiencias con los grupos de interés y se gana en interacción. Correctamente utilizadas, los resultados positivos se darán tarde o temprano.

HOMENAJE LITERARIO

Inauguran un monumento a Borges en la Biblioteca Nacional

Una escultura hecha por Antonio Oriana y donada a la institución podrá verse por la calle Austria.
http://www.clarin.com/sociedad/Inauguran-monumento-Borges-Biblioteca-Nacional_0_937706341.html
14/06/13 - Clarín. Sociedad. Cultura         
La Biblioteca Nacional homenajeó a Cortázar cuando la Plaza del Lector, en Agüero y Las Heras, cambió su nombre por Rayuela. Muy cerca, un mármol recuerda a Manuel Mujica Láinez por la creación de Misteriosa Buenos Aires, un busto celebra al poeta mexicano Alfonso Reyes y otro a Mariano Moreno, autor de la iniciativa de montar una biblioteca que, un bicentenario después, lleva su nombre. Así que ya era hora de que Jorge Luis Borges, su director durante 17 años y el gran escritor de las Letras argentinas, fuera debidamente reconocido. Por eso hoy, fecha en la que el autor de El Aleph cumpliría 114 años, se inaugurará un monumento que visibiliza aún más su presencia allí.
Se trata de una figura que esculpió el artista Antonio Oriana, autor del monumento que se erigió a Benito Quinquela Martín en La Boca en 2010, y que la Fundación Industrias Culturales Argentinas donó a la Biblioteca. La escultura, detalló Oriana, “fue hecha con hierro, cemento, arena y caños plásticos” y tiene 1,6 metros de alto por 1,6 metros de ancho y 1,2 metros de profundidad. En la obra, que “mirará” a la calle Austria, en una de las zonas verdes que rodean a la Biblioteca, se ve a un Borges mayor, sentado en un banco de plaza, con algunos libros como compañía y con su emblemático bastón en la mano.
Oriana trabajó cinco meses, entre 8 y 9 horas por día, y el resultado fue un Borges de entre 800 y 900 kilos que, sostiene el artista, tanto Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, como María Kodama, viuda del escritor, vieron “con satisfacción”.
González y Kodama estarán en el acto que hoy a las 13 le correrá el velo a la escultura: “Había pequeñas imágenes, retratos, pero ninguna obra tenía las dimensiones que me parecían adecuadas para una expresión borgeana cabal”, sostuvo el director de la Biblioteca, y agregó que la inauguración “representa la reunión del símbolo edilicio de la Biblioteca Nacional –Borges trabajó en ella entre 1955 y 1973 cuando la institución tenía su sede en la calle México– con la figura de quien fue su máximo director y el máximo escritor de la lengua castellana del siglo XX”.
Walter Santoro, que dirige la fundación que realizó la donación, detalló que uno de los proyectos de esa organización es “el reconocimiento a aquellas personas que han contribuido en el desarrollo del país”. Por eso en 2010 empezaron por Quinquela, ahora siguen por Borges, y para 2014 tienen intenciones de homenajear a René Favaloro para continuar en 2016 por Victoria Ocampo, primera mujer de la lista. “Son gente que vale por lo que hace”, los definió Santoro, que adelantó a Clarín que Kodama recibirá una maqueta de la obra de Oriana como regalo.
Es la tercera vez que el artista trabaja en un retrato del autor de Historia universal de la infamia. En la década del 70, por gusto propio, se puso a trabajar en su primera cabeza borgeana, pero para salvar un busto de Perón –encargado tras su muerte– de una caída, empujó con su espalda la escultura del escritor. La supervivencia del General hizo trizas a Borges, como una metáfora de su vínculo. Hace algunos años, Oriana trabajó otra vez en una cabeza de Borges que donó al Museo Benito Quinquela Martín pero que recuperó luego de siete años de letargo en el depósito de la institución. Así que, con su obra ya emplazada en los alrededores de la Biblioteca, el artista no duda: “La tercera es la vencida”.
Horas antes del reconocimiento a una figura tan controvertida para el peronismo pero indiscutible en lo literario, González fue claro en sus intenciones: “Se trata de un homenaje literario, y no de un acto político. No invitamos a figuras políticas a granel sino sólo a autoridades del área de Cultura, porque quisimos que el evento, en lo posible, refleje el hecho de que Borges se halla por encima de cualquier debate partidario”.

NO TODO ESTÁ PERDIDO

“Hay que devolver lo que no es de uno, aunque sean 10 pesos” El policía Miguel Ramos encontró $ 28 mil en la ruta y persiguió a su dueño para dárselos.

http://www.clarin.com/sociedad/devolver-pesos_0_937706332.html
Entre Ríos. Gualeguaychu. Corresponsalia - 14/06/13. Clarín 14-6-13         
Desde su puesto de guardia al costado de la ruta observó todo. Y no dudó. En un acto impulsivo, el sargento de policía Miguel Ramos fue hasta la banquina y recuperó la cartera que poco antes había caído del techo de un Peugeot 206 gris. Para su sorpresa, en su interior encontró 28 mil pesos. Y de inmediato, organizó un espontáneo operativo de devolución. El conductor de una EcoSport se sumó a la movida solidaria: juntos persiguieron al auto por la ruta hasta alcanzarlo y le devolvieron el dinero.
Para Ramos, de 50 años y 30 como policía, este hecho extraordinario es algo normal. Una obligación. “Todos debemos hacer lo mismo”, dice a Clarín. En realidad, no es tan corriente como él plantea. Aunque sí lo sea para él: es la tercera vez que lo hace en sólo un año. En noviembre de 2012 devolvió la billetera con 800 pesos a un vendedor ambulante “que andaba ofreciendo queso de la zona”, cuenta. Poco antes, en agosto, a un ganadero se le cayó su billetera, sin que se percatara. Ramos la encontró. Había adentro 10 mil pesos y cheques con el nombre del dueño, por lo que fue fácil localizarlo. “El hombre no sabía si besarme o abrazarme, de tan contento –dice recordando con tono de risa–. Tenía que devolver 5 mil pesos que había pedido para atender a su madre enferma y cubrir la compra de animales”.
El último hallazgo se produjo el martes cerca de las 18, en la ruta provincial 39, cerca de Basavilbaso, donde vive Ramos. “Estaba cuidando la planta de un molino por orden judicial –contó a Clarín –, cuando observé que un Peugeot 206 gris estacionaba en la banquina. Sus ocupantes bajaron y uno apoyó la cartera sobre el auto. Al parecer uno de los ocupantes estaba descompuesto: lo auxiliaron y partieron. Pero se olvidaron la cartera arriba del techo: en cuanto arrancaron, cayó a la banquina ”.
Ramos –que gana 6 mil pesos por mes con antigüedad y todo– levantó de inmediato la cartera y pidió colaboración a otros automovilistas que pasaban por la ruta. Hasta que dio con el conductor de la EcoSport azul, que aceleró con permiso policial y alcanzó al otro coche.
En la cartera había 28 mil pesos que los ocupantes del Peugeot acababan de retirar de un banco. Según le contaron a Ramos, tenían previsto usar ese dinero en la reforma de su casa.
“Hace 20 años, cobrábamos el sueldo en la mano, no por cajero –recuerda Ramos–. Una vez, hice las 15 cuadras que me separaban de mi casa caminando y perdí el sueldo.
Nadie me lo devolvió. Pasé una semana desesperada sin saber cómo afrontar las cosas. Nadie debe pasar por eso.
Hay que devolver lo que no es de uno, así sean 10 pesos ”, afirma.
El policía está casado con Sara López y tienen cuatro hijos: tres casados y uno que vive con ellos. “Están contentos con lo que hice”, cuenta. El mismo orgullo comparten sus compañeros y superiores. Vive en una casa construida por el Instituto Autárquico de Provincial de Vivienda (IAPV). “Quiero que la sociedad sepa que no todo está perdido. Que crean en la Policía”, dice. Y cuando se le pregunta por su suerte de encontrar tres veces dinero, responde: “Tenemos que creer un poquito en Dios. Nos acordamos de Él siempre en la mala, pero en la buena también hay que creer".

PARA USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO POR LA CIUDAD

BUENOS AIES, ¿Cómo Llego ?

Consulta como llegás de un punto a otro en la ciudad usando el transporte publico, caminando o en auto.
www.ba.gob.ar/comollego es una aplicación desarrollada por el Ministerio de Modernización que permite buscar la mejor forma de realizar un recorrido, optimizando el tiempo, a través de los diferentes medios de transporte: transporte público (Colectivos, Tren y Subte), auto o a pie.

9 MESES EN LA PANZA DE LA MAMÁ Y EL APELLIDO...?

Por primera vez, una madre pudo anotar a su hijo con su apellido adelante


Laura Vázquez y Gonzalo Bernal lograron a través de un proceso judicial que Manuel llevara en su documento de identidad el "Vázquez" antes que el "Bernal"
Por | LA NACION- Sociedad- 11/6/13
 
LA PLATA.- Laura Vázquez y Gonzalo Bernal llevan algo más de dos años juntos y hace cinco meses que nació su primer hijo, al que llamaron Manuel. La pareja, ayer, se convirtió en la primera familia en el país que por decisión propia inscribió a su bebe con doble apellido anteponiendo el de la madre al del padre.
El trámite, comentó la pareja, no fue simple, ya que tuvieron que recurrir a un abogado para que los asesorara y solicitarle al registro provincial que tuviera en cuenta su caso. "Nosotros queríamos dejar un precedente para que las mujeres no sean discriminadas. Creemos que así como la ley de matrimonio igualitario convalidó una serie de derechos para personas del mismo sexo, la mujer todavía no ha obtenido el derecho de inscribir a sus hijos con su propio apellido", dijo a LA NACION Laura Vázquez.
Bernal contó que durante el embarazo comenzaron a hablar sobre el tema. "Laura me insistió en hacer este trámite para dejar un precedente y así se comience a discutir sobre el tema. A mí me pareció bien y apoyé la idea de incluir primero su apellido y luego el mío", contó el hombre, que es músico y toca el bajo y el violín en algunas bandas latinas.
Ayer, la pareja pudo inscribir formalmente a su bebe en el Registro Provincial de las Personas en esta ciudad y comenzar a tramitar el DNI del bebe con el nombre de Manuel Vázquez Bernal.
"Vivimos en City Bell y presentamos el caso en el registro de esa localidad. Pero fue la titular del registro provincial, Claudia Corrado, quien nos ayudó para que pudiéramos anotar a Manuel con los dos apellidos", contó Vázquez.
En la autorización para llevar adelante la inscripción del menor, el registro provincial argumenta "que el apellido materno tenga la misma importancia que el paterno en la inscripción de los hijos compone un fenómeno que se observa claramente en los registros de las personas de otros países". Y asegura que, por ejemplo, la "legislación española desde 1999 permite que los progenitores de cualquier sexo o estado civil opten por el orden de los apellidos de sus hijos".
Vázquez contó que la idea fue más bien poder instalar en el campo del debate público la lucha por los derechos de las mujeres. "No estamos casados, ya que no creemos en las instituciones formales. Pero sí quería que mi hijo creciera en un ámbito en que se debaten y se defienden los derechos individuales de las personas", dijo la madre, que es artesana.
Durante el acto formal en el Registro de las Personas, el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe, explicó que "la convención internacional contra la discriminación de la mujer y la Constitución amparan esta decisión y sobre todo la protección de la identidad del niño. Trabajamos para que no haya un solo chico en la provincia de Buenos Aires sin inscribir y ésta era la petición de la familia", dijo el funcionario.
Ayer, el gobierno bonaerense, tras el trámite de la pareja Vázquez-Bernal, distribuyó un documento en el que se explica que en la Argentina la ley de nombre (18.248) detalla en los artículos 4 y 5 que el niño debe tener el apellido del padre, que el doble apellido es optativo y que el orden es primero el del padre y luego el de la madre..

INDÍGENAS RECLAMAN POR SUS TIERRAS

El censo de comunidades que aún piden los indígenas 

Informe: Fernando Soriano  

http://www.clarin.com/sociedad/censo-comunidades-piden-indigenas_0_934706645.html                    

En la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas que se realizó esta semana en Formosa los representantes de 20 pueblos volvieron a denunciar la “falta de cumplimiento, malversación de fondos y hechos dolosos” en la implementación de la ley de relevamiento territorial.
Clarín reveló en julio de 2012 un informe de la Auditoría General de la Nación en el que se señalaba que se habían gastado 24 millones de pesos para relevar sólo el 4,22% del total exigido por ley. Casi un años después, las mismas comunidades, de acuerdo con datos de la AGN y del Instituto de Asuntos Indígenas, aseguraron que, habiendo utilizado más del 76% del dinero presupuestado –unos $46 millones–, sólo se relevó el 24,05% del total de las comunidades, aunque apenas en el 12,48% se concluyó efectivamente el trabajo.
“Las cifras son más impactantes si las sometemos a un análisis cualitativo y tomamos las provincias de más alta conflictividad con los pueblos indígenas, como Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Neuquén. En estas provincias está el 65% del total de las comunidades indígenas del país y en ellas el programa de relevamiento sólo se ha cumplido en un 4,11%”, destaca un informe presentado por el Equipo Nacional de Pastoral Aborígen (ENDEPA) Por eso, en el documento que el jueves llevaron a la presidenta Cristina Kirchner, comunicaron, entre otras cosas, la “decisión de iniciar acciones judiciales frente a los delitos cometidos por los funcionarios actuantes”. Se referían a denunciar penalmente a Daniel Fernández, titular del INAI.
El relevamiento territorial es el corazón de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, cuya prórroga vence en noviembre. Las autoridades indígenas aseguran que las provincias no cumplen con su implementación y el INAI no presiona para que lo hagan. “No hay voluntad política de aplicarla porque no se quiere afectar los intereses de terratenientes y grupos económicos aliados a gobiernos provinciales”, remarcó a Clarín Jorge Nahuel, referente de la Confederación Mapuche.
Con este y otros pedidos, los indígenas llegaron el jueves a Casa Rosada y pidieron ser atendidos por Cristina. Tras 24 horas de vigilia, se marcharon sin respuestas. Y prometieron volver.

(desde Formosa para Clarín 9 de junio 2013)

Consumo Responsable


La Ciudad tiene su primera feria sustentable

Telam 10 junio 2013
A partir de hoy, más de 70 emprendedores y diseñadores ofrecen sus productos en la feria, que se realizará todos los domingos y que propone un cambio en la forma de trabajar y consumir en forma responsable para "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro".
Entre los productos disponibles hay indumentaria de algodón orgánico, accesorios y objetos de diseño fabricados con material reciclado (plástico, vidrio, cuero, papel, metal), ecojuguetes y muebles, artículos para el hogar, la huerta y la jardinería de materiales.

En la feria, que funcionará todos los domingos de 10 a 19 en Diagonal Sur entre Alsina y Belgrano, se desarrollarán además talleres de confección dictados por los mismos emprendedores.

La iniciativa, que tiene en cuenta parámetros ambientales y sociales durante todo el ciclo de vida del producto, implica una nueva forma de consumir ya que los productos se eligen no sólo por su calidad y precio sino también por su impacto ambiental y social y por la conducta de las empresas y personas que los elaboran.

"Nuestros actos, por pequeños que parezcan, repercuten en el medio ambiente. Si nos quedamos de más en la ducha, si usamos bolsas en vez de llevar el changuito al supermercado, todo perjudica a nuestro planeta", dijo el ministro de Ambiente y Espacio